Presentación
La patología de la Base de Cráneo está tratada por más de una especialidad, como se refleja en la actividad multidisciplinaria de los centros con Unidad de Base de Cráneo.
La complejidad de la cirugía de la Base de Cráneo ha determinado que estos cursos sean eminentemente prácticos.
El objetivo de los mismos es la realización de todos los abordajes de la Base de Cráneo y sus variedades, con el tiempo suficiente y con todo lo necesario para realizarlos, para que sean de ayuda para los profesionales que quieran introducirse en esta patología.
Los abordajes de la Base de Cráneo son complejos y requieren un buen conocimiento de la anatomía y de la técnica quirúrgica. Es muy importante conocer las referencias y los pasos quirúrgicos necesarios para llevar a buen puerto estos abordajes, y para ello, se intenta reproducir en la sala de disección los abordajes como si se tratara de una cirugía real.
Por eso, los cursos están dirigidos a todos los profesionales de la Otorrinolaringología, Neurocirugía y Cirugía Maxilofacial, residentes o especialistas que quieran actualizar sus conocimientos en este campo.
Tras el éxito del año pasado, este año mantenemos la novedad de poder asistir a 2 cirugías en vivo sobre el abordaje que hemos practicado en el laboratorio. De esta forma, redondeamos una experiencia formativa formidable.
Todos los cursos están organizados bajo el mismo patrón:
Una sesión inicial teórica de anatomía descriptiva muy dirigida a la práctica anatómica en el cadáver para reforzar los conceptos anatómicos. Posteriormente, los distintos profesores repasan cada uno de los abordajes paso a paso, los mismos que en la parte práctica los llevarán a cabo.
Una vez terminada esta fase teórica nos desplazamos al laboratorio donde se inicia la fase práctica, en ésta se realizan los abordajes expuestos en la teoría. Hemos comprobado que la mejor manera de organizar esta fase, después de varios años de experiencia, es subdividir las sesiones en pequeños fragmentos y que cada uno vaya precedido de un recordatorio muy esquemático de cada uno de los pasos que se llevarán a la práctica. Esto evita posibles errores y así se puede controlar mucho mejor el buen desarrollo del aprendizaje de los abordajes. Al mismo tiempo, el profesor encargado de cada fase del abordaje lo realiza en directo por si hace falta alguna aclaración. El resto de profesores tutorizará a los alumnos en grupos de 2-4 alumnos por profesor.
Dotación Técnica
Los equipos disponen de la siguiente dotación:
Un cráneo fresco criopreservado (uno para cada dos alumnos), y según qué abordaje, el cráneo estará conservado en formol
Instrumental quirúrgico completo
Motor de alta revolución con los aditamentos necesarios
Aspirador operatorio
Lupas alta graduación
Los distintos profesores repasan cada uno de los abordajes paso a paso, los mismos que en la parte práctica los llevarán a cabo. El resto de profesores tutorizará a los alumnos en grupos de 2-4 alumnos por profesor.
CIRUGÍAS EN VIVO (VIERNES)
Los alumnos podrán ver en una sala de audiovisuales dos cirugías en directo sobre los abordajes aprendidos en la fase teórica y práctica.
Las dos cirugías se realizarán de forma simultánea en el Hospital de Bellvitge y el Hospital de Sant Pau y se podrán seguir de forma simultánea.
Será una experiencia interactiva en la que se conectará en directo con ambos quirófanos. Los profesores irán narrando los diferentes pasos de las cirugías y los alumnos podrán realizar sus preguntas durante la intervención.
Profesorado
![]() |
Dr. Alejandro Fernández Coello Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Bellvitge Profesor Asociado de Anatomía. Campus Bellvitge. U. de Barcelona |
![]() |
Dr. Francesc Cruellas Servicio de Otorrinolaringología Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona |
![]() |
Dr. Fernando Muñoz Servicio de Neurocirugía Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona |
![]() |
Dr. César Orús Servicio de Otorrinolaringología Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona |
![]() |
Dra. Marta Rico Pereira Servicio de Neurocirugía Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona |
![]() |
Dr. José Luis Sanmillán Servicio de Neurocirugía Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona |
![]() |
Dr. Alberto Torres Servicio de Neurocirugía Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona |
PROFESORADO INVITADO
![]() |
Dr. Luis García-Ibáñez Subdirector del Instituto de Otorrinolaringología García-Ibáñez |
![]() |
Dr. Miguel Ángel Arráez Jefe de Servicio de Neurocirugía Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga |
![]() |
Dr. Roberto García Leal Jefe de Servicio de Neurocirugía H. General Univ. Gregorio Marañón. Madrid |
![]() |
Dr. Luis Lassaletta Servicio de Otorrinolaringología Hospital La Paz. Madrid |
Programa
Miércoles, 8 de marzo de 2023
PARTE TEÓRICA. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Recinto Modernista de Sant Pau
8:30 Apertura del curso
Directora Asistencial del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Director de Servicio de Neurocirugía Hospital Universitari Bellvitge
8:45 Presentación del Curso. Directores del Curso
Dr. Fernando Muñoz y Dr. Alberto Torres
9:00 Anatomía descriptiva fosa media-posterior en relación abordajes transpetrosos
Dr. Alejandro Fernández Coello
9:30 Límites e indicaciones de los distintos abordajes transpetrosos
Dra. Marta Rico
9:50 Fase cutánea y abordaje cervical infratemporal
Dr. Francesc Cruellas
10:10 Pause café
10:30 Abordaje fosa media al CAI
Dr. Luis García-Ibáñez
10:50 Abordaje retrosigmoidea
Dr. Roberto García Leal
11:10 Abordaje translaberíntico
Dr. César Orús
11:30 Abordaje transpetroso combinado (petrosectomía anterior-posterior)
Dr. José Luis Sanmillán
11:50 Abordaje transcondilar
Dr. Miguel Ángel Arráez
12:10 Abordaje transcoclear y petrosectomía total
Dr. Luis Lassaletta
12:30 Apertura dural y cierre. Revisión de pasos quirúrgicos
Dr. Alberto Torres y Dr. Fernando Muñoz
12:50 Fin fase teórica. Visita recinto histórico
13:30 Traslado a Facultad de Medicina del Hospital de Bellvitge
14:00 Comida
FASE PRÁCTICA (I). Campus de Bellvitge
15:00 Fase cutánea y abordaje cervical infratemporal
Dr. Francesc Cruellas
17:00 Abordaje fosa media al CAI
Dr. Luis García Ibáñez
19:00 Fin práctica
Jueves, 9 de marzo de 2023
FASE PRÁCTICA (II). Campus de Bellvitge
9:00 Abordaje retrosigmoideo
Dr. Roberto García Leal
10:15 Pausa café
10:45 Abordaje translaberíntico
Dr. César Orús
12:30 Abordaje transpetroso combinado (petrosectomía anterior-posterior)
Dr. José Luis Sanmillán
14:00 Comida
15:00 Abordaje transcondilar
Dr. Miguel Ángel Arráez
17:00 Abordaje transcoclear y petrosectomía total
Dr. Luis Lassaletta
19:00 Fin parte teórico-práctica
Viernes, 10 de marzo de 2023
CIRUGÍAS EN VIVO, Hospital Universitario de Bellvitge, Auditorio
8:30 Presentación de los casos
Dra. Marta Rico y Dr. José Luis Sanmillán
9:00 Cirugías en vivo
2 casos de tumores de base de cráneo en el que se realizará un abordaje transpetroso
Dr. Alberto Torres y Dr. Fernando Muñoz
15:00 Comida
16:00 Discusión casos
17:00 FIN CURSO
Características
El número de plazas es limitado (mínimo 26 asistentes, máximo 40) y se cubren según el orden de inscripción. Ésta se considerará realizada una vez se haya efectuado el pago del curso.
Para más información consulte a la secretaría técnica: info@formedika.com
Inscripción al curso completo (8, 9 y 10 de marzo 2022)
Hasta el 15/01/2023 | A partir del 16/01/2023 | |
Especialistas | 1.990 € | 2.190 € |
Socios SEBAC (Especialistas) | 1.890 € | 2.090 € |
Residentes (con acreditación) | 1.590 € | 1.790 € |
Socios SEBAC (Residentes) | 1.490 € | 1.690 € |
Inscripción a las cirugías en vivo (10 de marzo 2022)
Hasta el 15/01/2023 | A partir del 16/01/2023 | |
Especialistas | 300 € | 400 € |
Socios SEBAC (Especialistas) | 250 € | 350 € |
Residentes (con acreditación) | 150 € | 250 € |
Socios SEBAC (Residentes) | 100 € | 200 € |
Al tratarse de un curso intensivo, están incluidos el transfer del primer día al mediodía, las comidas y cafés durante el curso y la cena el jueves 9 de marzo.
Idioma
El idioma oficial del curso es el castellano.
Créditos
Solicitada acreditación al Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries i la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Sólo obtendrán los créditos, aquellos alumnos que hayan realizado las dos partes del curso: teórico y práctico. No es acreditable para aquellos participantes que lo estén cursando dentro de un Doctorado ni para residentes.
Inscripción
Inscripciones a través de la web de Formedika: AQUÍ
Aval Científico
Con el aval científico de la SEBAC y de la Sociedad Catalana de Neurocirugía:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Código Ético
Curso validado según el código ético del sector de tecnología sanitaria.